
La segunda convocatoria INNOWWIDE se cerró el pasado 7 de abril, con un total de 597 propuestas presentadas por pymes y start-ups procedentes de 36 países de la UE y de sus estados asociados. Los Viability Assessment Projects (VAPs) recibidos se dirigen a a mercados de 61 países diferentes.
Todas las propuestas seguirán ahora un estricto proceso para determinar su elegibilidad y ser evaluadas por expertos independientes. A finales de junio se anunciarán las propuestas que finalmente sean seleccionen para ser financiadas.
Mercados internacionales
Entre los 10 terceros países más solicitados, el mercado preferido ha sido el de los Estados Unidos con el 19% de los VAPs presentados, seguido de India, China, Brasil, México, Rusia, Canadá, Colombia, Chile y Japón.
El total de mercados a los que se dirigen las propuestas, supone un incremento en la variedad de países del 11% respecto de la primera convocatoria, que se reparten de forma equilibrada entre las tres zonas geográficas de la convocatoria: países desarrollados, grandes economías emergentes y países en vías de desarrollo.
La gran cantidad de solicitudes recibidas durante esta segunda y última convocatoria de CSA INNOWWIDE, evidencia que hay una necesidad por parte de las pymes innovadoras europeas, de un instrumento que apoye sus esfuerzos hacia la internacionalización. Como consecuencia, se contempla la creación de un mecanismo reforzado de ayudas que continúe con la fase piloto iniciada por CSA INNOWWIDE.
INNOWIDE
INNOWWIDE es un tipo de medida de acompañamiento del programa Horizonte 2020 -Coordination and Support Action (CSA), financiada por la Comisión Europea. Facilita el acceso de las pequeñas y medianas empresas a mercados internacionales, por medio de la financiación del análisis de viabilidad, Viability Assessment Projects (VAPs), en el que se valora aspectos técnicos, de mercado, legales y socioeconómicos. En INNOWWIDE es necesaria la cooperación, mediante subcontratación, con actores locales de terceros países.
La coordinación de esta CSA, integrada por 11 socios entre los que se encuentra Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), recae en el CDTI.
Aquellas pymes españolas cuya actividad económica derive de desarrollos tecnológicos (o start-ups con expectativas de inicio de esa actividad en el corto plazo), pueden ser beneficiarias de una subvención que asciende a 60.000 euros. Las propuestas, o VAPs, deben tener una duración fija de 6 meses y un presupuesto mínimo de 86.000 euros.
El CDTI
El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) es el órgano de la Administración General del Estado que apoya la innovación basada en conocimiento, asesorando y ofreciendo ayudas públicas a la innovación mediante subvenciones o ayudas parcialmente reembolsables. El CDTI también internacionaliza los proyectos empresariales de I+D e innovación de empresas y entidades españolas y gestiona la participación española en los organismos internacionales de I+D+I, como Horizonte2020 y Eureka, y en las industrias de la Ciencia y el Espacio. Adicionalmente, a través de la iniciativa Innvierte Economía Sostenible, apoya y facilita la capitalización de empresas tecnológicas.
+ info en:
- CDTI: sitio web– Twitter – LinkedIn
- Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades: sitio web– Twitter – LinkedIn
- Corporación Tecnológica de Andalucía: sitio web– Twitter – LinkedIn
- Iniciativa INNOWWIDE: sitio web– Twitter
- Portal español de Horizonte 2020: sitio web– Twitter – LinkedIn
- Comisión Europea: sitio web– Twitter – LinkedIn
- Hilo #INNOWWIDE en Twitter
- Marcadores: @CDTIoficial @Cienciagob @EsHorizonte2020 @ComisionEuropea @CTAndalucia #INNOWWIDE #H2020 #Horizon2020 #pymes #internacionalización #innovación
Este contenido es copyright © 2020 CDTI, EPE. Está permitida la utilización y reproducción citando la fuente (revista digital perspectivacdti.es) y la identidad digital de CDTI (@CDTIoficial).